Ya sé que sientes que son miles las cosas que debes hacer para sacar tu empresa adelante. A veces parece un remolino 🌀 Pero déjame decirte algo: ninguna es más importante que pagar los impuestos.
Si estás poniendo los ojos en blanco 🙄 , espérame tantito que te digo por qué. Vender más; hacer felices a los clientes; pagar a tiempo a los proveedores; cumplir con tus trabajadores. Son todos relevantes. Los impuestos son fundamentales.
Porque si no pagas tus impuestos, se acabó. Todo el sudor y lágrimas que pusiste en el negocio quedan en suspiros porque si no pagas, te cubres de deudas tributarias y se te va todo el ingreso en saldar la deuda.
Así que la relación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es crucial para la continuidad de tu empresa. Tienes que cuidarla como hueso santo.
Es más, tienes dos formas de lograrlo: pagando tus impuestos mensuales y haciendo la declaración anual. Voy a enfocarme en la segunda porque tiene muchos detalles que no se te pueden pasar. Por eso reuní lo más importante que dice el SAT al respecto.
La declaración de impuestos anual de una persona moral
Si eres persona moral en México, ya sea que tengas una empresa con otros socios o seas tú nomás, con y sin fines de lucro, es tu deber presentar la declaración de Impuesto Sobre la Renta (ISR) anual y pagarla. Son dos cosas paralelas y complementarias. Más abajo te explico qué pasa si dejas de hacer una u otra. No es ninguna gracia, te lo adelanto.
¿Qué es la declaración de impuestos anual?
Es el pago del ISR sobre los ingresos que generaste en el año fiscal que recién pasó. Lo pagas entre enero y marzo del año siguiente que declaras. O sea, si el año fiscal es 2021, haces la declaración en 2022.
¿Qué requisitos debes cumplir para declarar tus impuestos?
- Ser una empresa constituida como debe ser bajo las leyes mexicanas y generar ingresos dentro del año fiscal.
- Operar con un establecimiento en México o bien realizar actividades empresariales a través de un fideicomiso o de un representante que no sea una agencia independiente en el país.
- Contar con la información de los montos de ingresos, deducciones, coeficiente de utilidad, impuestos retenidos, pagos provisionales entre otros.
- Para pagar por transferencia electrónica a través del banco es necesario tener una cuenta con servicio de banca electrónica.
¿Qué paga una persona moral exactamente?
Impuestos sobre los ingresos acumulables menos las deducciones autorizadas por ley, lo que da como resultado la utilidad fiscal. A eso se le resta la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) (rige desde 2006) si viene al caso, y las pérdidas fiscales anteriores que hubieses registrado, lo que da el Resultado Fiscal.
¿Qué ingresos pagan impuestos?
- Actividades empresariales
- Trabajos a honorarios
- Compraventa de mercancías y bienes inmuebles
¿Cuál es la tasa de ISR que pagas en la declaración anual?
El SAT lo dice muy claro: es el 30% sobre el Resultado Fiscal del año declarado.
¿Dónde pagas estos impuestos?
En el sitio web o en las oficinas autorizadas del SAT. Este link que te puse te lleva directo al proceso en línea. Para eso debes haber inscrito tu empresa en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contar con una contraseña o e.firma para hacer el trámite. Y si prefieres hacerlo presencial, tienes que presentar los mismos documentos y números.
Consejos para que tu declaración anual de impuestos sea todo un éxito
- Apóyate en un contador. Si no empleas uno a tiempo completo, procura que el profesional que elijas te acompañe en varias declaraciones para que esté familiarizado con las cifras de tu empresa. Eso de estar cambiando al contador a cada rato termina siempre siendo un problema.
- No dejes la declaración para el último. Esperar hasta el 31 de marzo (último día para hacer el trámite) es nefasto. Ya en febrero puedes comenzar a declarar todo y así tienes suficiente tiempo para arreglar alguna discrepancia en las cifras. Si no, te arriesgas que el SAT después te diga que tu declaración hay que rehacerla porque hay incongruencias, o peor, te multe por una declaración mal hecha 😢
- El SAT comprueba todo lo que pagaste mes a mes por ISR durante el año fiscal que declaras. Así que el cálculo del ISR anual que ingresas en la declaración tiene que coincidir con la suma de esos montos mensuales.
- Si tu empresa es una persona moral con Fines No Lucrativos, tienes que calcular el ISR anual de tus trabajadores, aunque hay excepciones.
¿Qué pasa si pagas impuestos de más?
Si calculas un ISR anual más alto, ese dinero extra que pagaste se te devuelve. El SAT te informa si tienes de saldo a favor terminado el periodo de declaración (puede ser en abril o mayo). Tienes 5 años para solicitar la devolución de este dinero a partir del año fiscal que declaraste. Puedes solicitar la devolución en su sitio web o de manera presencial en sus oficinas, presentando el recibo digital que indica que está ese saldo y otros documentos que te pide el Servicio.
¿Y qué pasa si no haces o pagas tu declaración anual como persona moral?
Tienes adeudo fiscal. Es decir, le debes al Estado. Y créeme, no quieres deberle dinero. No es ninguna gracia.
Primero, el SAT te avisa que está la deuda y te invita amablemente a pagar. Si pasa el tiempo, vienen las multas monetarias, que debes cumplir aparte de los impuestos que todavía debes pagar. Si no cumples, el SAT puede congelarte las cuentas y usar todo lo que estás ingresando para pagar, incluso te puede embargar bienes.
Por supuesto, como buen servicio público, el SAT siempre te dará la opción de pagar tu deuda tributaria. Incluso, dependiendo del caso, puedes negociar la reducción del monto.
¿Cómo mantener una buena relación con el SAT?
Es muy simple. Pagando tus impuestos a tiempo. Te recomiendo consultar esta guía para que tu empresa sobreviva al SAT.
Además para tener todos estos números ordenados lo ideal es que tengas un software online que te permita sincronizar la información del SAT con la de tus bancos para hacer el cruce. Y esto último lo puedes hacer con Chipax.
